Title:Estrategias de las instituciones de educación superior para la integración de las tecnología de la información y la Comunicación y de la innovación en los procesos de enseñanza. Un estudio en el distrito de Barranquilla, Colombia / Strategies of institutions of higher education for the integration of information and communication technologies and of innovation in the teaching process. A study in the district of Barranquilla, Colombia
Title:Use of mobile technologies applied to the teaching of orthogonal projections in the course expresión gráfica I / Uso de tecnologías móviles aplicadas a la enseñanza de proyecciones ortogonales en el curso expresión gráfica I / Uso de tecnologias móveis aplicadas a educacao de projecdes ortogonais no curso expressao gráfica I
Title:Concienciar en sostenibilidad tecnológica. Experiencias comunicativas y educativas en España para un uso sostenible de las TIC / Raising Awareness in Technological Sustainability. Communicational and Educational Experiences in Spain for Sustainable ICT Usage
Title:The collaborative work between engineers and health staff for development of digital health projects: A vision to the future to achieve success / El trabajo colaborativo: Entre ingenieros y personal de la salud para el desarrollo de proyectos en salud digital: Una visión al futuro para lograr tener éxito
Title:Relaciones entre las TIC y la enseñanza de las ciencias sociales en el colegio "Liceo Moderno Celestin Freinet" grado 11 / Relations between the ICT and the teaching of social sciences in the high school "Liceo Moderno Celestin Freinet" eleven grade.
Title:Implementación de un recurso educativo abierto a través del modelo del diseño universal para el aprendizaje teniendo en cuenta evaluación de competencias y las necesidades individuales de los estudiantes / Implementation of an open educational resource through the model of universal design for learning taking into account competency-based assessment and the individual needs of students
Title:Plataformas educativas virtuales y su incidencia en el desempeño académico en el área de Ciencias Sociales de los estudiantes de la básica secundaria